miércoles, 31 de marzo de 2021

Una dosis de epistemología: ¿La ciencia es la verdad?

Mono pensativo: @earbiscuits / Universo: @andyjh07

Ya pasé mi curso
de Coursera, ahora
soy la experta.

Estoy aquí, en mi cuarto, sintiéndome extrañamente empoderada. Shakira sacó su certificado en Ancient Philosophy de la UPenn, y yo estaba, en esos días, haciendo otro curso acerca de Philosophy of Science, también de la UPenn (aparentemente son fuertes en filosofía de la ciencia, según su página). Técnicamente, Shakira y yo compartimos universidad y utilizamos la misma plataforma (Coursera). Y no puedo sentirme más honrada. Yo quiero más a Shakira de lo que quiero a la palta, la chirimoya y el mango juntos. Entonces, estamos a mano, Shakira. Cuando nos encontremos, podremos hablar de tú a tú.


A raíz de este curso, me dí cuenta que hay muchas cosas que, a lo largo de mi vida de estudiante, he tenido que aprender a aceptar, que el curso le dio más sentido a mis intuiciones y que muchos en el público general no suelen tomar en cuenta estos temas. Y la razón por la cuál escribo esto ahora es porque la pandemia del COVID-19 lo ha demostrado: No conocemos bien cómo se hace ciencia.

Ahora, esto es extraño porque, si preguntamos a la gente, seguro que la labor del científico es muy bien vista. Lamentablemente, no tenemos números en Perú (aparentemente nadie ha hecho números en Perú para muchas cosas), pero en E.E.U.U., un artículo indica que el 76% de los americanos tiene confianza en los científicos. Sólo basta con ir a discusiones de ateos vs. creyentes en Facebook para ver cuánta confianza le pone la gente a la ciencia, a tal punto de que, si la ciencia lo dice, pues debe ser cierto, porque la ciencia es verdad. De hecho, si buscamos memes de científicos, casi nunca encontramos memes negativos acerca del susodicho científico. Sino, más bien, memes que hablan acerca de lo poco que reciben a comparación de atletas o cómo juegan a ser dios:

Science Working Hard Tocure Cancer Since Apparently Todo About It ...
Evidentemente, cualquier persona que estudie algo no relacionado a buscar curas o soluciones caemos en la peor de las desgracias, pero en fin, nadie quiere hablar de los básicos.

He tenido varias experiencias en dónde, al mencionar que estudié biología, mucha gente me felicita... obviamente no les comento que me paso la mayor parte del tiempo sentadota al frente de la computadora, pensando en nuevas formas de consumir algo a-lo-cafetería en plena cuarentena mientras escribo un paper acerca de un tema que probablemente no les vaya a servir directamente (y que, de paso, no avanzo por escribir esto porque no quiero que se me vaya la idea).

Siendo sinceros, yo cómo estudiante de ciencias, no me siento cómoda con tanta expectativa. Al contrario, me siento muy incómoda, porque significa que cualquier cosa que yo pueda decir de forma errada tiene el potencial de convertirse en verdad. Por otra parte, yo tendré conciencia de ello, pero no muchos hablan de los científicos que tienen ideas que no van con el pensamiento científico y que, al final, terminan siendo armas terribles en contra del propio ser humano (pensemos en los médicos que sacaron un artículo que ahora los antivacuna utilizan a su favor).

La ciencia es un mundo complejo, y para poder entenderla tenemos que dejar de verla cómo un dios celestial que ha venido a iluminarnos. Es más bien un buen amigo, que tiene un buen plan para desentrañar los secretos del Universo, pero que también puede equivocarse. La ciencia puede ser ese miembro de tu grupo que te dice que vayas por un camino porque su intuición le dice que ese es el camino correcto y sus conocimientos indican que su intuición puede que esté en lo correcto, pero al final encuentras un monstruo que bota fuego y te dice: "Ah, rayos, me equivoqué, ¡CORRAN!"

Ya me entienden.

¿La ciencia es la verdad?

En la primera parte de esta serie de entradas pensando en voz alta acerca de la ciencia (desde la voz de alguien que NO estudia estas cosas), quisiera resolver esta pregunta que invade mis sueños: ¿Es la ciencia la verdad?

Esta pregunta está dedicada a los usuarios de las redes sociales, que para argumentar a favor suyo, lo primero que hacen es publicar un estudio que confirme lo que ellos dicen. Sin embargo, ¿y qué tal si te digo que podrías encontrar estudios para lo que tu quieras? 

La data es sólo una parte del juego científico. Mucha gente cree que la ciencia son hechos, pero en realidad, el ejercicio científico radica en interpretar los hechos de la forma más imparcial posible (hablaremos de la imparcialidad pronto).

Imaginemos lo siguiente: El hecho es que un objeto cae en dirección a la Tierra si lo soltamos. Vamos probando en varios lados, a varias alturas, y vemos el mismo fenómeno: El objeto sigue cayendo con dirección a la Tierra.

Pero ese es solo el hecho. Es lo que está sucediendo en la naturaleza.

¿Cuál es la razón de este fenómeno? ¿Qué lo lleva a dirigirse hacia la Tierra? Bueno, esas son las preguntas que un científico debe de hacerse. A partir de ahí, formas tu hipótesis de que alguna fuerza debe de estar actuando, ¿no? Ahora, el hecho es que en ningún momento ves un montón de duendecitos jalando los objetos a la Tierra, o alguno de esos rayitos estilo anime que se formen al ejercer dicha fuerza. Lo único que puedes lograr es que se manifieste de forma tal que compruebe tu teoría. Recurrirás a algún experimento, a alguna medición, y extrapolarás dicho hecho a fenómenos en la naturaleza.

Lo que sucede aquí es que el hecho se está ajustando a tu narrativa, a tu hipótesis. Una vez que tienes tu teoría, buscas la forma de comprobarla, y si tu explicación inicial se aplica a todos tus experimentos, tons consideras que estás en un buen camino.

Básicamente, la ciencia es más parecida a la literatura de lo que creemos, solo que con menos restricciones y más autores y críticos.

Al fin y al cabo, ella no es los hechos puros y crudos. Es la narrativa de esos hechos puros y crudos, es la explicación que tratamos de darles.

La historia de la ciencia está llena de equivocaciones

Supondré que entendimos el porqué esta metodología podría fallar en algún momento. No necesariamente tu hipótesis puede ser buena. No necesariamente tu metodología puede ser buena. Somos seres humanos, y, más importante aún, por más de que nos la creamos, no dominamos el Universo.

Es muy interesante, y no quisiera que la gente se ponga paranoica, pero es posible manejar mal la data estadística, al punto de que siempre vale la pena revisarla. ¿Quieres data más concisa? Pues eliminas esos datos fuera de la tendencia. Puedes aplicar un test que no necesariamente se ajuste a la data que tienes disponible. Y así sucesivamente. Curiosamente, si entras a un curso y quieres consultar si hay reglas que puedan delimitar mejor tus opciones, la respuesta más habitual siempre será: "Dependerá de la experiencia del investigador" en un 90% de los casos. Y eso sí que es irritante.

Otras veces, lo que puede fallar es la forma en la que recolectamos la data, dejando a nuestra experiencia el mejor diseño para el trabajo que deseamos hacer, sin tomar en cuenta algunas consideraciones especiales que, por no conocer (somos humanos), podemos dejar de lado.

La posibilidad de que la ciencia "se equivoque" es, para algunos, un rasgo distintivo de la misma, según el conocido epistemólogo Karl Popper:

Los pioneros del psicoanálisis, empezó a pensar, basaban sus teorías en términos que las hacían dispuestas a la confirmación, mientras que la teoría de Einstein, crucialmente, estaba construida con implicaciones testeables que, de ser falsificadas, podían traerse abajo a la teoría en sí misma.

- Artículo sobre Karl Popper en Stanford Encyclopedia of Philosphy
Si uno va dónde su brujilda favorita, y le pide una lectura de su tarot, ¿es posible negar o falsificar lo que dice la bruja? No. No es posible. La brujilda lanzará su verborrea y uno simplemente se limita a escuchar. ¿Como argumentar contra "el movimiento de Mercurio hará que te deprimas mañana"? ¿Hay una forma de probar lo contrario? Esto no sucede, en cambio, con el conocimiento científico. Si el científico A dice que la bacteria Z es capaz de causar X enfermedad, mostrará una base de lo que está implicando. Y científico B tiene toda la libertad de agarrar ese estudio, hacer una comparación y llegar la conclusión de que no, bacteria Z no era la que causaba X, sino bacteria B. Y así sucesivamente. 
 
Una pequeña nota: Evidentemente han surgido críticas a la teoría de Popper y dejo enlace de una página que los narra por si hay interés en epistemología. Sin embargo, me pareció adecuado hablar acerca de propuestas que trataron de dividir qué es ciencia y qué no. Por otra parte,

Al contrario del pensamiento mágico, que se vanagloria de estar en lo correcto, la ciencia es más humana, tan defectuosa como nosotros, y puede abrir camino a estar errada, e incluso admitirlo (otra cosa es que, en la práctica, la Academia no sea la más bondadosa en ese aspecto).

¿Por qué, entonces, confiar en la ciencia, si es que se equivoca?

Porque es el mejor método que tenemos. Es la mejor herramienta. La ciencia trata de ser lo más objetiva posible en su sistema. Así como así no se aceptan las propuestas en las revistas y las conferencias serias. En el proceso de revisión de un manuscrito de un nuevo descubrimiento, habrá alguien que cuestione el por qué de los métodos utilizados, el por qué de tal o cuál parámetro. En el momento en el que el manuscrito se libere, habrá alguien que cuestione, que decida ponerlo en práctica.

Evidentemente, como cualquier materia sujeta a los seres humanos, este sistema puede tener errores, y de hecho están ampliamente reportados en la esfera académica. Gente que parece haber photoshopeado sus resultados, gente que coge un ínfimo número de muestras e infiere un resultado concluyente, revistas que publican cualquier cosa...

El detalle está que, al contrario del caso de las estructuras religiosas, en el caso de la ciencia los académicos están dispuestos a ir por la vidú vigilando y chequeando. Redes sociales como Twitter, por ejemplo, con alta participación de científicos, muestran a varios estudiosos opinando, compartiendo y criticando nuevos estudios. Y está bien que apuntemos a lo malo, está bien que podemos la mala ciencia que, lamentablemente, siempre existirá. Pero ir podando nos mantendrá lo más cerca a la verdad posible.

No hay comentarios:

Publicar un comentario